1 noviembre 2024
Encontrar nuestras pasiones y talentos
¿Te cuesta descubrir tus pasiones y talentos?
¿Tienes a veces la sensación de que no vales o que no sabes hacer nada bien? ¿Sientes que no te entusiasmas?
O tal vez puedes intuir que algo te apasiona, pero no sabes concretar qué es. Y si sabes qué te gusta ignoras cómo dedicarte a ello.
Esto nos pasa a muchas personas. Y se acentúa en una época en la que se muestran y amplifican ciertas habilidades como bailar, cantar o cocinar. No son las únicas. Hay muchos más talentos que no van a concurso.
Ya se decía en el Quijote que las comparaciones son odiosas. Y citando a Marguerite Yourcenar «Nuestro gran error es intentar obtener de cada uno en particular las virtudes que no tiene, y desdeñar el cultivo de las que posee». Es decir que nos fijamos en lo ajeno y descuidamos nuestras posibilidades.
Todos tenemos pasiones y talentos
Todas las personas tenemos pasiones y talentos innatos o adquiridos.
- La pasión es lo que te gusta, lo que te ilusiona.
- El talento es lo que se te da bien.
Las combinaciones son variadas. Algunas pasiones se convierten también en talentos. Y algunos talentos llegan a ser pasiones. Algunas pasiones no serán talentos, pero las disfrutaremos. Y algunos talentos no serán una pasión, pero los aprovecharemos como habilidad o incluso profesión.
No tienes que usar tu talento para ganar dinero. Puedes usarlo en otras situaciones. Por ejemplo, si tienes talento para crear, puedes usarlo para comenzar un tipo de manualidades. O si tienes talento para entretener, puedes usarlo para organizar cenas para amigos y familiares.
Descubriendo nuestros talentos
Hay tres pasos para desarrollar un talento:
- Primero descubrir tu potencial.
- Después convertir este potencial en un talento.
- A continuación seguir desarrollándolo sabiendo que con el tiempo, tu talento evolucionará.
Descubrirlos requiere introspección y observación. Se pueden usar distintas estrategias:
- Presta atención a tus sentimientos:
- Anota los momentos de tu vida diaria que te generen emociones positivas (interés, emoción, asombro, curiosidad, alegría). ¿Qué patrones detectas? ¿Hay algo que te gustaría explorar más profundamente?
- Puede ser una motivación para la acción, “Necesito aprender más sobre esto” o “¡Quiero probar eso!”.
- Pueden ser pensamientos como, “Me pregunto…” o “¡Eso suena genial!”.
- Pide retroalimentación a la gente que te rodea:
- ¿Cuáles crees que son mis talentos únicos?
- ¿Cuándo me has visto con más ilusión?
- Pregúntate sobre tus habilidades:
- ¿Hay algo que a otras personas les cuesta hacer y a ti te resulta fácil?
- ¿Hay algo que a ti te gusta hacer y a la mayoría de las personas no les gusta hacer?
- Pregúntate sobre tu infancia:
- ¿Qué te gustaba de niño?
- ¿Qué asignatura de la escuela, qué juego, qué libro o qué película?
- Pregúntate sobre logros y fracasos:
- ¿Qué has logrado en tu vida y cómo podrías ayudar a alguien más a hacer lo mismo?
- ¿Qué fortalezas caracterizarían al protagonista de una película basada en tu vida?
- ¿Qué elogios frecuentes has recibido de los demás?
- ¿Qué dolor has experimentado que quisieras evitarle a otros?
- ¿Qué lecciones has aprendido en tu vida que podrían beneficiar a otras personas?
- Escucha tu intuición:
- La intuición no es ni un capricho ni una especie de sexto sentido. Es una forma de inteligencia que opera a nivel automático o inconsciente.
- Prueba y prueba:
- Podemos comprobar si algo que intuimos puede ser un talento para ver de manera práctica cómo se nos da.
Herramientas que ayudan en el proceso
Para desarrollar los talentos puedes usar distintos apoyos:
- Pasear es un buen ejercicio de creatividad e inspiración. No hace falta andar horas, ni en sitios retirados. Lo que tengas más cercano. Pueden ser calles, o un parque. Lo importante es caminar. Es muy útil tener alguna pregunta o idea concreta rondando la cabeza. Podrán ir surgiendo ideas.
- Respirar consciente unos instantes observando el aire que entra y sale. Tranquiliza y favorece la intuición.
- Meditar enfocando la atención de la mente y el cuerpo en algo, como un objeto, una palabra, una frase o la respiración. Permite reducir pensamientos o sentimientos que distraen o causan tensión.
- Escribir una lista de cosas que no te gusta hacer para descartar y evitarlas.
- Planificar para organizarte y probar los potenciales talentos que se van descubriendo.
- Usar el modelo GROW para plantearte objetivos y crear planes de acción.
- Seguir el método Kaizen (mejora continua) y arrancar, aunque sea con limitaciones, pero sabiendo que mañana lo vas a hacer mejor que hoy.
Preguntas poderosas
Para Sócrates las preguntas son el medio para conseguir que una persona llegue al conocimiento a través de sus propias reflexiones y no por medio de las respuestas de otros, confiando en que la verdad está oculta en el interior y es propia de cada individuo.
Será fundamental en todas las etapas del proceso hacerte preguntas para conocerte a fondo y para establecer tu plan de acción. Algunas que te pueden ser útiles:
- ¿Qué es en realidad lo que quiero?
- ¿Qué me impide actuar ahora?
- Si fuera a cambiar un solo aspecto de mi vida, ¿cuál cambiaría?
- ¿De qué recursos dispongo ya (habilidades, tiempo, entusiasmo, apoyo, dinero, etcétera)?
- ¿Qué otros recursos necesito?
Tienes muchos talentos, aunque no sean tan llamativos o comerciales como los de otras personas. Son los talentos que te harán feliz a ti.
Si quieres descubrirlos, escúchate y escucha a la gente que te rodea. Pruébalos y si te sientes a gusto, lánzate a darles forma, a cultivarlos para que se desarrollen y evolucionen.
Si estas palabras te resuenan y necesitas apoyo, te animo a que contactes conmigo. Analizaremos juntos cuál es tu situación y te acompañaré para descubrir tus próximos pasos.
Encontrar ilusiones que sean talento creo que es complicado a ciertas edades, no obstante me ha parecido interesante el video de presentación….y me gustaría seguir viendo vídeos de ese tipo o de consejos.
Muchas gracias
Tienes razón que puede ser complicado, pero merece la pena.
¡Gracias a ti!